Boletín de Casa Argentina, diciembre de 1999: CURSO DE ARTE. El arquitecto Mariano Akerman, artista plástico y M.A. en Historia del Arte, dicta un curso sobre el tema "Cómo apreciar una obra de arte", destinado a analizar los contrastes entre el arte tradicional y el arte moderno. El curso fue precedido por dos conferencias introductorias, que fueron seguidas con gran interés por un numeroso público.
![]() |
| Extractos de boletines de Casa Argentina: diciembre 1999 y julio 2000 |
Boletín de Casa Argentina, julio de 2000: CURSO DE ARTE. El arquitecto Mariano Akerman inauguró el curso "Cómo apreciar una obra de arte", el 2 de enero, marco destinado a iniciar a los asistentes en los fundamentos para una lectura de la obra de arte tradicional y moderna. El curso ha sido seguido por un entusiasta grupo de aficionados al arte en reuniones bimensuales, clausurándose el curso a fines de julio.
INVITACIÓN AL CURSO
![]() |
| Dos conferencias con entrada libre preceden al curso |
CONTENIDOS DEL CURSO DE ARTE
![]() |
| Información sobre el curso y sus contenidos |
ALGUNOS CASOS EXPLORADOS DURANTE EL CURSO
![]() |
| Estudio de desnudo, por Miguel Ángel Buonarroti |
![]() |
| Vincent van Gogh, Trigal con cipreses, 1889 |
![]() |
| Granada de marfil proveniente del Templo de Salomón, Jerusalén |
![]() |
| Fresco renacentista florentino con motivos grutescos |
![]() |
| Mies van der Rohe, Casa Farnsworth, Illinois, 1950 |
![]() |
| Prehistórica "Venus" de Willendorf |
![]() |
| Gárgolas medievales de Metz |
![]() |
| John Tenniel, Alicia, 1869 |
![]() |
| Max Läuger, Recipiente modernista, 1899 |
![]() |
| Francis Bacon, Autorretrato, 1973 |
![]() |
| Wassily Kandinsky, Composición No. 4, 1911 |
![]() |
| El humor de Caloi |















